Definición
UROLITIASIS o LITIASIS URINARIA
La UROLITIASIS o LITIASIS URINARIA se define como la presencia de cálculos (piedras, arenillas) o conglomerados cristalinos en el interior de las vías urinarias, desde el cáliz renal, hasta la uretra. Es lo que vulgarmente se conoce como tener piedras en el riñón.
No incluimos las nefrocalcinosis, es decir, las calcificaciones del parenquima renal.
COLELITIASIS
La COLELITIASIS se define como la presencia de cálculos en el interior de la vesícula biliar. Es lo que vulgarmente se conoce como tener piedras en la vesícula.
La mayoría de los cálculos biliares están compuestos de Colesterol (96%) en forma de capas, sales cálcicas (3%) y bilirrubina (1%).
ARTROPATIA ÚRICA
La ARTROPATIA ÚRICA (conocida generalmente como GOTA) es la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, cristalizando en las mismas.
ARTERIOSCLEROSIS
La ARTERIOSCLEROSIS es el endurecimiento de las arterias, producido por varias causas, principalmente por la acumulación de colesterol, que en muchos casos va acompañado de una calcificación (acumulación de depósitos de calcio) que agrava las consecuencias de esta enfermedad.
De cualquier forma, pueden existir calcificaciones o microcalcificaciones en cualquier lugar del organismo: sistema linfático, articulaciones, senos, próstata, ganglios, músculo cardíaco, lágrimas, hígado, boca y encías, etc.
Por otra parte, cada vez más, existen residuos minerales en el organismo a consecuencia de medicación, alimentos, polución, traumatismos, etc. lo que hace muy importante la depuración. Esta depuración es, en la mayoría de los casos, vital para poder aplicar otras terapias, y hacerlas más eficaces y receptivas.