Clínica de la Litiasis
No nos extenderemos en la descripción de la clínica de la litiasis aguda. Basta referir que está presidida por estos síntomas fundamentales:
- DOLOR, DE LOCALIZACIÓN TÍPICA, CONTÍNUO Y MOLESTO.
Dicen que es el mayor dolor orgánico. El cálculo presiona la orina y se clava más. Es un dolor reflejo. - MANIFESTACIONES CÓLICAS REFLEJAS. Estado nauseoso, paralización intestinal, anuria o poliquiuria.
- HEMATURIA de origen mecánico.
Las aristas y picos cristalinos cortan la mucosa y sangra.
El DIAGNÓSTICO no suele ofrecer excesivas complicaciones.
Conviene, en primer lugar, conocer el tamaño y situación de la formación del cálculo, mediante exploración, radiológica o ecográfica, así como la existencia de malformaciones renales.
La analítica orientada sobre la naturaleza del cálculo y su origen. Así mismo es necesaria para conocer la función renal (urea, creatinina, albúmina, pH) y la comprobación de la infección ocurrente.
El PRONÓSTICO depende del tamaño y número de cálculos, la uni o bilateralidad, situación y movilidad, estado del riñón afectado y presencia de infección urinaria. En la mayoría de los casos es benigno, aunque puede ser grave si la función renal está deteriorada (hidronefrosis).
Entre las COMPLICACIONES más significativas, se encuentran:
- Hidronefrosis.
- Anuria obstructiva (bilateral).
- Rotura renal o uretral.
- Absceso perinefrítico.
- Pielonefrosis.
Se puede decir que la complicación más común es la infección, que acompaña al 50% de los casos de litiasis renal.